¿La construcción industrializada es más sostenible?
A través de estos VÍDEOS podrás conocer las perspectivas de los estudios de arquitectura, empresas promotoras e ingenierías que participaron en estos debates el pasado 25 de octubre en La Fundación Miró.
La respuesta prácticamente generalizada de los ponentes de esta jornada fue que son muchas ventajas respecto a la construcción convencional. Pero, ¿estas ventajas funcionan de la misma manera en obra nueva que en rehabilitación? ¿La construcción off-site es más eficaz para construir edificios de consumo energético casi nulo? ¿El carbono embebido en un edificio depende del sistema constructivo empleado o de los materiales empleados y su ciclo de vida?
Rellena o confirma los datos del formulario para ver las conferencias.
Si quieres ver los vídeos de la jornada, debes rellenar este formulario y hacer clic en enviar.
Ponencias y debates
Debate
La perspectiva de los arquitectos sobre la construcción industrializada.
Participantes
Sergi Balaguer, Socio Fundador de ABAA Arquitectura; César Frías, CEO y Director Creativo de Morph Estudio; Jordi Roig, Socio Fundador de JR Arquitectes; y, Fernando Tortajada, Socio Fundador de Binarq.
Descripción:
Mesa redonda con arquitectos representantes de despachos que utilizan sistemas industrializados.
La apuesta de Clúster de la Edificación por la construcción industrializada.
Participantes
Miguel Pinto, Director Gerente del Clúster de la Edificación
Descripción:
Conferencia sobre los proyectos, las iniciativas y las propuestas llevadas a cabo por los grupos de trabajo del Clúster de la Edificación para la promoción de la industrialización en el sector de la arquitectura y de la construcción.
Industrialización de fachadas para la rehabilitación energética y la obra nueva.
Participantes
Cesar Arvetti, Research & Development Department de Isopan; David Masip, Arquitecto e Investigador de Eurecat; Ignacio Polite, Business Development Manager de Manni Green Tech; y, Germán Velázquez Arizmendi, Socio de VArquitectos
Descripción:
Presentación del proyecto europeo de rehabilitación energética integral Step-Up. Soluciones constructivas industrializadas para fachadas.
La experiencia de los promotores en la edificación offsite.
Participantes
Juan Manuel Borrás, Director de Operaciones de Culmia; Cástor González, CEO de Circular Capital, Grupo Construcía; Rosa Peña Alonso, Directora General de Operaciones de Vía Ágora; y, José María Quirós, Delegado de Industrialización de AEDAS Homes.
Descripción:
Mesa redonda con representantes de promotoras que emplean sistemas industrializados.
Soluciones constructivas industrializadas para la obra nueva residencial.
Participantes
Ignacio Polite, Business Development Manager de Manni Green Tech y Jordi Ruiz, Responsable de Proyectos de Prescripción de Isopan.
Descripción:
Presentación técnica de sistemas integrales para la construcción industrializada de la estructura y la envolvente de viviendas mediante perfiles ligeros de acero, materiales aislantes y revestimientos interiores y exteriores.
La visión de las ingenierías y las consultorías sobre la construcción industrializada.
Participantes
Sofía Galán, Senior Façade Engineer de ARUP; Begoña López, CEO de Componentes y Unidades Constructivas; Carlos Rodríguez, Sustainability Manager de MACE Group; y, Albert Sagrera, Socio Fundador de Societat Orgànica.
Descripción:
Mesa redonda con ingenierías y consultorías que aplican sistemas constructivos innovadores para descarbonizar los edificios.
El compromiso de Manni Group con la edificación sostenible.
Participantes
Claudia Chiti, Directora General de Manni Green Tech.
Descripción:
En esta ponencia se presentan las actividades y cifras de Manni Group a nivel mundial, y de su política de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
En estos vídeos podrás descubir, de la mano de los profesionales de la edificación, si la construcción industrializada es más sostenible que la convencional. Esta jornada se estructuró en diversas mesas redondas en representación de todo el sector, con un total de 18 ponentes.
No te pierdas la prespectiva de los arquitectos, la experiencia de los promotores o la visión de las ingenierías, consultorías y empresas en una jornada a la que asistieron más de 400 participantes, tanto online como offline.